La educación combinada en la formación organizacional
Comprender las facetas de la educación híbrida en el contexto de la formación organizacional.
Primeros pasos
¿Qué es la educación combinada?
El aprendizaje combinado o la educación combinada es un modelo de aprendizaje que combina la formación presencial con el estudio en línea, cada uno se complementa con el fin de fomentar una modalidad de formación motivadora y potente. Este concepto innovador surgió gracias a los rápidos avances tecnológicos de las últimas décadas y no podríamos estar más agradecidos.
Aunque pueda parecer algo sofisticado, la mayoría de las escuelas y universidades ya utilizan esta forma híbrida de educación porque ofrece beneficios a gran escala. Aprovecha todas las ventajas de las plataformas de eLearning y añade una capa de compromiso en la vida real: de este modo, la formación satisface las diversas necesidades de los estudiantes, ya que algunos de ellos prefieren la educación virtual, mientras que otros simplemente se encuentran mejor en un aula real.
Entendemos los beneficios de la educación en un entorno físico y no discutimos que la educación en un entorno físico ofrece la mejor experiencia para los futuros estudiantes universitarios. Sin embargo, queremos destacar las ventajas de la educación combinada en el contexto de la formación organizacional.
¿Por qué funciona la educación combinada?
Promovemos la educación combinada por su objetivo específico, que hace que la formación sea precisa y eficaz. Nada de probar y errar, sino un plan de formación bien estructurado y basado en el análisis de los resultados. A continuación, exponemos algunos de los motivos por los que su empresa debería adoptar la educación combinada.
1. Aumenta el compromiso personal de quien aprende.
La gran variedad de medios a través de los cuales se imparten los contenidos (vídeos, imágenes, infografías, cuestionarios, formación en el aula, seminarios web, lecciones individuales, y la lista continúa) garantizará que sus empleados permanezcan comprometidos activamente durante todo el periodo de formación. Los cursos lineales pueden hacer que decaiga el interés de los estudiantes, por lo que la decisión de combinar diferentes métodos y canales los mantendrá comprometidos y dispuestos a participar en el proceso general. Por lo tanto, la variedad es un ingrediente clave para generar el compromiso del estudiante.
2. Es eficiente en relación con el tiempo
El tiempo es un activo esencial tanto para el participante como para el instructor, por no mencionar el dinero que una empresa se ahorra con una formación óptima. Optar por la educación combinada proporcionará a todas las partes aquello que necesitan. Los empleados podrán asimilar la información a su propio ritmo y en el momento más oportuno (incluso mientras se desplazan). Los instructores tendrán más tiempo para centrarse en la enseñanza, ya que las evaluaciones serán gestionadas por la plataforma de eLearning (LMS). Los responsables dormirán mejor por la noche sabiendo que sus empleados están en buenas manos, perfeccionando valiosas habilidades para alcanzar nuevos objetivos empresariales.
3. Ayuda a adaptar una respuesta constructiva y personalizada
Las plataformas de eLearning (LMS) proporcionan a los instructores herramientas de información que les dan una imagen clara del rendimiento de los participantes. De este modo, pueden ajustar el material de aprendizaje para mejorar el rendimiento de cada grupo. Además, ayuda a los instructores a reunir un feedback personalizado a partir de las estadísticas objetivas del LMS, junto con sus observaciones personales.
4. Añade más solidez a los cursos
Los múltiples canales de distribución (offline y online) y los múltiples enfoques (aprendizaje individual y en grupo) ofrecen capas adicionales de significado, estimulando la retención de la información. Los participantes han informado de que experimentan una mayor motivación en un aula de aprendizaje combinado debido a su versatilidad y entretenimiento. Esto permite una comprensión más profunda de la información a medida que los participantes exploran todas sus facetas.
¿Cómo funciona la educación combinada?
La formación de cada empresa requiere una estructura personalizada en función del tipo de competencias que desean que obtengan sus empleados. Sin embargo, los principios en los que se basa la educación combinada son similares. Son una sinergia de técnicas combinadas de educación presencial y digital, en función del resultado deseado.
Cuando se trata de un aprendizaje combinado de concienciación en materia de seguridad, es conveniente empezar en línea y finalizar fuera de línea, alternando entre ambos de vez en cuando. Esto le ayudará a crear un plan eficaz, a implicar a sus empleados y a generar un gran rendimiento de la inversión. Entre las técnicas de aprendizaje combinado más populares, están las aulas intercambiables, la rotación de puestos, el aprendizaje basado en proyectos, el aprendizaje de dentro a fuera y de fuera a dentro, etc.
¿Cómo funciona la educación combinada con el ATTACK Simulator?
El enfoque recomendado por Attack Simulator es comenzar con la formación en línea (simulaciones de phishing, cursos en línea, juegos interactivos, etc.) porque esto le dará a su empresa la información necesaria para decidir qué tipo de formación fuera de línea le conviene más. Las ventajas de formar a sus empleados en línea son numerosas, sobre todo en términos de tiempo y dinero: puede evaluar con precisión el statu quo y organizar una formación offline específica para los puntos débiles detectados. Esto significa que reducirá los costes de los cursillos obligatorios pero ineficaces dedicados a toda su organización. Limitará la formación offline sólo a los empleados que realmente la necesitan, aumentando así la eficacia de la formación y la productividad general de su empresa.
El futuro de la educación combinada
Las perspectivas del aprendizaje combinado también son prometedoras. La incorporación de la tecnología dentro de su sistema de formación ya está generando entusiasmo entre los instructores y los creadores de cursos.
1. Realidad virtual (RV): La RV crea una experiencia de inmersión que permite a los participantes interactuar con nuevos entornos, poniéndolos en situaciones hipotéticas que de otro modo no serían posibles. Este enfoque les garantiza una experiencia cercana a los escenarios de la vida real.
2. Realidad Aumentada (RA): La RA es otra forma interactiva que estimula el compromiso con el contenido mediante la incorporación de información digital en el escenario de la vida real. La RA puede integrarse de forma creativa en un escape-room, por ejemplo, llevando el aprendizaje a un nivel completamente nuevo.
3. Inteligencia Artificial (IA): Uno de los casos de uso más pragmáticos de la IA en la formación semipresencial es su capacidad de mejora continua para recomendar una formación personalizada a cada persona en función de sus intereses y resultados.
